lunes, 13 de enero de 2014

CHARLES DARWIN

Aprovechando estas vacaciones se hará una recopilación de diversos temas relacionados con la vida y obra de Ch. D. que se encuentran en diversas entradas de éste y otro blog. 
Recordemos que, integrados a nuestras sesiones científicas mensuales, en el 2009 se efectuaron 2 reuniones especiales, abiertas a todo público como suele ser, para conmemorar el bicentenario de su nacimiento. La primera fue en abril con el título de: “Una explicación evolutiva de la Sexualidad: Parasitismo, Reproducción y origen de los Géneros”. Estuvo a cargo del Prof. Carlos Medina, docente e investigador de la Universidad de Chile. La segunda efectuada en julio abordó: “Coevolución de las especies. Enfoque en la Sexualidad Humana y otros seres vivientes”. Ej.:hormonas animales sintetizadas por plantas (fitoestrógenos, hormonas tiroídeas, y otras). Estuvo a cargo del Prof. Dr. Andrés Tchertnitchin, docente e investigador de la Universidad de Chile. In memoria Prof. Dr. Orlando Badínez, haciéndose en la ocasión un recuerdo y homenaje a este gran profesor universitario, a cargo del Dr. Alejandro Ríos-Rojas. Tuvimos la suerte de contar con la participación de la familia, varios discípulos y contemporáneos suyos. Mayor información sobre el Prof. Badínez lo puede encontrar en este mismo blog por el Índice Temático o el buscador, así como sobre Co-Evolución.

A MANERA DE ÍNDICE:

1) CONMEMORACIONES. De los 200 años del Natalicio y 150 años de la publicación del Origen de las especies (2009 adelante).
2) CORDILLERA DE DARWIN
3) RANITA DE DARWIN
4) SELECCIÓN NATURAL Y SEXUAL
5) SEXOLOGIA COMPARADA


1) CONMEMORACIONES. En el año 2013 aprovechamos la oportunidad de recordar el 204 aniversario de nacimiento de Darwin.
Nace el 12 de febrero del año 1809 en Shrewsbury, Inglaterra (fallece el 19 de abril de 1882 en Londres).
El Bicentenario de su nacimiento fue recordado en todo el orbe el 2009, y aún no se apagan esas manifestaciones de regocijo que de seguro continuarán toda vez que su vida y obra se engrandecen con el tiempo. El 27 de diciembre de 1831 inicia su viaje en el bergantín velero HMS Beagle (que estaba capitaneado esta vez por Robert Fitz-Roy en su 2º viaje exploratorio cartográfico, incluyendo ahora a un naturalista) con destino: alrededor del mundo. 
Zarpan de Plymouth en un viaje que al concluir el 2 de octubre de 1836 en Falmouth, se había extendido por 5 años. Su primera recalada en el continente americano fue en la costa de sudamérica, en Brasil y especificamente en la ciudad de Salvador de Bahía - actual estado de Bahía (aunque en estricto rigor primero habían llegado y visitado los archipélagos brasileños de San Pedro y San Pablo y luego los de Fernando Noronha, más al norte, frente a la costa del Brasil, actual estado de Pernambuco) . 
A su retorno hacia su Inglaterra natal vuelve a recalar en esa hermosa ciudad que fuera la primera capital del Brasil colonial. A modo de recuerdo y homenaje ofreceremos en una edición posterior algunas imágenes actuales de Bahía.

Mapa de la ruta  del HMS Beagle 1831 a 1836    



Observese que de ida y vuelta pasan por Bahía









Playa, fútbol y al fondo en la colina, caserío. Salvador de Bahía, febrero 2010.  ARR



Una pequeña muestra de la selva tropical brasilera en su colorido y magnificencia, SdeB, febrero 2010, ARR
Frente a la exhuberancia magnífica de la selva tropical brasilera en su "Viaje de un naturalista alrededor del mundo" exclama extasiado: Bahía o San Salvador, Brasil 29 de febrero de 1832:"¡Qué delicioso día!. Pero la palabra delicioso es harto débil para expresar los sentimientos de un naturalista que por vez primera vaga por un bosque brasilero...". En fecha próxima entregaremos una colección de fotografías del Bahía actual, así como los enlaces correspondientes a temas relacionados con la evolución, la selección natural y la sexual, sobre el mismo Darwin, publicados en este mismo blog.
Por ahora se puede acceder por el buscador (que al fin está funcionando mejor después de hartos cabeceos tecnológicos) y ello a sólo un clic de su diestra y avezada mano.
Aprovechemos de recordar que: Salvador de Bahía fue la primera capital del Brasil siendo colonia portuguesa, en ella recaló Darwin a su primera llegada al continente americano en 1832 y luego a su retorno a Inglaterra en 1836 luego de dar la vuelta al mundo, en 1985 la zona central típica de la ciudad con sus coloridas casas, edificios, iglesias y calles empedradas (el sector del Pelourinho) ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, y que es la ciudad con mayor población de negr*s y mulat*s fuera de África.
Puerto. Ascensor, bahía y Mercado Modelo, febrero 2010. ARR


Zona central de la ciudad, febrero 2010. ARR




Abajo, en la bahía. Al fondo, en vertical, el ascensor, foto actual. ar
Si quiere  ver más imágenes de esta hermosa zona del Brasil puede Ud. buscar en: Salvador de Bahía 2010, en este mismo blog. 

3) CORDILLERA DE DARWIN
 Homenaje a los 205 años del nacimiento de Charles Darwin.


Vista desde el Canal Beagle, foto del Prof. Andrei Tchernitchin V., 2009.


Fines de enero de 1833, día 30, el bergantín velero HSM Beagle capitaneado por Robert Fitz-Roy surca las aguas del Canal Beagle. Era el segundo viaje exploratorio de este barco que trae esta vez a Charles Darwin. La proa apunta hacia una impresionante cordillera nevada.

“¿Sabe usted el nombre de esa cadena?-preguntó de pronto Fitz-Roy, volviéndose hacia el naturalista, que había subido hasta ahí para contemplar el paisaje grandioso, y que en ese momento se extasiaba frente a las altas cumbres  de los Andes fueguinos.

- No, Sir -contestó, deferente.

- Pues …se llama Cordillera de Darwin –respondió el comandante muy serio.

- ¿Lo dice usted en verdad, capitán?

- Certainly.

- O! I thank you, sir…

Y Darwin bajó devorando peldaños para comunicar la feliz nueva a Matthews y Bynoe, con el mismo gozo e ingenuidad con que lo habría hecho un niño”(*)

Esta hermosa recreación de aquel momento la hace Benjamín Subercaseaux en su novela histórica Jemmy Button, y no hay nada más que agregar cuando un texto ya lo ha expresado todo. Tal vez sólo unos detalles: que Fitz-Roy también aparte de la cadena montañosa  mencionada nominó una isla y un canal con su nombre, como adelantándose al 12 de febrero, día que en pleno viaje Darwin cumpliría los 24 años…Esta formación que pasaría desde entonces  a llamarse Cordillera de Darwin, es única por sus campos de hielos glaciares, y ventisqueros.  De paso señalaremos que varios otros lugares  de la zona que se encuentran al extremo sur, cerca del territorio antártico, de Chile  (Paso, Punta, Bahía, Canal, e  Isla de Darwin), tienen nombres que recuerdan al gran naturalista inglés. (**)
Ampliación con lupa de mapa que señala la zona. Atlas Geográfico Militar. 2002. arr.
(*) Jemmy Button (Benjamín Subercaseaux, 1950). Edición, Definitiva, Empresa Ercilla S.A, Santiago de Chile. Quien requiera más información  de este autor puede visitar la entrada correspondiente en alejandro-rios-rojas.blogspot.com denominada

BENJAMIN SUBERCASEAUX


(**)  Atlas Geográfico, para la  Educación, Instituto Geográfico Militar Chile, Santiago, 2002,  Foto pág.197

Jemmy Button. Portada de la 3ª Edición, Definitiva, Empresa Ercilla S.A, Santiago de Chile, 1961. arr
                                                                                                                             
3) RANITA DE DARWIN. Una de las tantas conductas ejemplares de los machos en la crianza.
La neomelia.
                                                             
Introducción
Correspondiendo a un tema fundamental y fascinante del capítulo de la Sexología Comparada y en homenaje al natalicio nº 204 de Darwin, hacemos esta presentación.
Ello se basa en que esta especie fue descubierta por este naturalista en 1835, por tanto lleva su nombre en su homenaje. Es endémica de Chile, esta amenazada como especie, y ofrece una conducta única en el cuidado de las crías, por parte del macho.
Hay otros ejemplos, aunque de participación diferente pero también fundamental, en este último aspecto como en el caso del caballito de mar, o de los pinguinos, que trataremos de abordar en otra oportunidad.
Agrega a sus características especiales ser al parecer la ranita más pequeña que existe.


La Ranita de Darwin, superstar.

Tomada en el Centro de Conservación del Zoo de Santiago. Aparte que no es fácil de distinguir por su mimetismo con su ambiente, la poca calidad de la foto se debe a que está tomada desde fuera y a través de un grueso vidrio protector con ciertas opacidades y con sus reflejos correspondientes. Pero al fin, ahí está, el sapito de Darwin.  Enero 2013. arr.




Su nombre: Rhinoderma darwinii. Llamado así por su especial prolongación nasal cutánea en forma de pequeña trompa. Ello le da una característica forma a su cabeza, que aparece como nariguda, triangular. Corresponde a un anfibio anuro, batracio, endémico de Chile, en situación vulnerable.  Son omnívoros (particulamente comen insectos), respiran en estado adulto por la piel y pulmones, pequeños: de 0.5 a 3 cms., portadores de un color que se asemeja al ambiente vegetal y terroso en que están (mimetismo), variando de un café claro a oscuro, a diversos tonos de verde, pasando por negros y blancos, con motas variegadas, sin contar que en caso de peligro se inflan y se dejan llevar dorso abajo-panza arriba (que tiene un color mimético particular) por la corriente del arroyuelo, si lo hay cerca, semejando una hoja y se deja flotar, desconcertando al depredador.
De todas las que he visto en fotos por aquí y allí, si no fuera por el tamaño y sobretodo por su extraño rostro puntiagudo, no he encontrado alguna igual a la otra, en cuanto a colores se refiere.
Fue encontrada y descrita por Darwin en la selva valdiviana durante su viaje en el Beagle, en 1835.
Vive en los suelos de los bosques, prefiriendo zonas boscosas y húmedas, entre las regiones del Maule a Aysén, en ambientes húmedos óptimo del 90%, con temperaturas entre 16 a 20 ºC.

Biología reproductiva. Selección Sexual.
Sólo los machos, gracias a un saco bucal que poseen, croan (cantan) para marcar territorio y para atraer a las hembras -llamada al apareamiento- ("tengo un saco grande y poderoso, mi canto es el mejor, soy el mejor, estoy en mi mejor momento, tú te lo pierdes"), además para comunicarle a otro macho que se le ocurra intentar amplexus con él, que no se atreva. Quienes han tenido la suerte de escuchar el croar de estos animalitos en la proximidad de las charcas o estanques, en las tibias noches del verano sobretodo en los trópicos o subtrópicos, en época de apareamiento, convendrán en que es algo bello, impresionante.
Infla y hace vibrar los sacos aéreos de su boca que amplifican sus sonidos (bolsa gutural), emitiendo un canto que se ha asimilado a un piar o silbido de pollo, para atraer a la hembra que en su momento pondrá entre 30 a 40 huevitos de unos 4 mms. cada uno. Esos mismos sacos vocales son los que usará el macho después para seguir incubando los huevos germinados.
Las etapas a cumplirse son: canto--->aceptación por la hembra--->amplexus--->fecundación externa--->vigilancia por el macho de la puesta--->son engullidos por el macho los huevos embrionados con signos de movimiento--->mantención en su saco vocal hasta completar la metamorfosis--->salen expulsados por su cuenta los sapitos totalmente autovalentes. Durante este período más no menos largo de su desarrollo han estado bajo la exclusiva protección del macho.
¡Misión cumplida!
El período reproductivo en invierno es mínimo o no existe, mientras en enero es pleno. Se describen en los batracios y también en otros anfibios y reptiles en ocasiones verdaderas orgías o bacanales, a veces de todos con todos, por el alto nivel de energía y erotización que alcanzan en esos monentos del año. Las crías nacen luego una incubación total (entre diciembre a marzo) de unos 50 días, en marzo o tan tardíos como en abril o mayo.

Amplexus, amplexo.
Es importante detenerse en el amplexus por las connotaciones de sexología comparada que conlleva y que luego veremos en detalle. Se le da como sinónimo de coito, pero claro una forma muy particular de él.  
Del latín amplecti: abrazar. Se trata de una posición  de apareamiento con fecundación externa en la cual el macho sujeta a la hembra desde arriba al ponerse sobre el dorso de ésta, hasta que ponga los huevos (desove) para ser fecundados.  Esta posición puede ser breve pero también de días. Propia de ranas y sapos. En el caso de la ranita de Darwin pareciera ser breve. Para O. Quijada tiene una connotación que sobrepasa el concepto restringido de coito, siendo más que eso. Volveremos sobre ello.

Neomelia: especial costumbre paternal en esta especie animal que una vez hecha la puesta por la hembra de los huevos fertilizados por el macho, en algún sitio entre la vegetación preparado por ambos, limpio, como la superficie de una hoja en el suelo, por ejemplo, quedan bajo la atenta vigilancia de el macho el que una vez que nota movimientos al interior de los huevecillos (lo que ocurre por el día 20 más o menos, siendo los huevecillos transparentes), los engulle depositándolos en su saco bucal, donde continuarán su metamorfosis. 
A todo esto no está demás decir que una vez puesto los huevos por la hembra y fertilizados por el macho, éste permanece allí, mientras la hembra se va. Sí, así no más, ella se va.....
Pasarán de huevo fertilizado, primero a larva (momento de la introducción al saco bucal del macho); luego ya dentro del macho progenitor de renacuajo o guarisapo, y luego a sapito desarrollado totalmente, autovalente para la vida terrestre. Una vez completado el proceso, los expulsa (los regurgita o escupe literalmente), lo que ocurre a los 30 días, así que el período total de la metamorfosis es de unos 50 días .
Mientras el macho mantiene los huevos embrionados (desde larva) en su boca puede seguir alimentándose aunque menos, llegando su dedicación parental a este extremo.
Este comportamiento excepcional (incubación en la boca del macho de la especie) se conoce desde hace más de una centuria, y corresponde a una adaptación beneficiosa para mantener la humedad y protección de las crías durante su delicado desarrollo. Ha logrado ser descrito, fotografiado y filmado, es asunto de buscarlo. Se pueden encontrar en la red bellas imágenes, descripciones, videos y audios.
No he ubicado referencias etimológicas a la palabra neomelia, y son pocos los que la mencionan como tal.
Al fin, una pista.
Pero, como buscando se logra encontrar, hemos sido recompensados en el esfuerzo y tiempo dedicado. Hemos hallado la siguiente definición de neomelia: del gr. neos: nuevo, y melos: ser objeto de cuidado. Por tanto, ciñéndonos e interpretando su etimología, en forma general corresponde a este conjunto de actos realizados por los animales para asegurar su reproducción y supervivencia en su período de desarrollo embriológico.
Por lo tanto, oh sorpresa, se trata de un concepto embriológico general, que va a nuestro parecer más allá de la ranita de Darwin, por considerarlo aplicable a varias otras especies animales, incluída tal vez la nuestra, puesto que representan métodos de desarrollo y crianza adaptados, evolucionados, según las circunstancias que se han ido dando en el transcurso de millones de años. 
Siento que el concepto de neomelia no puede limitarse a este sapito, motivo de esta presentación, sino que se puede ampliar a muchas otras conductas adaptativas que la evolución nos muestra.
Las perspectivas de aplicación, mirada desde este punto de vista amplio y general, abre posibilidades de entender y describir aquellas conductas adaptativas que se han ido dando en transcurso del desarrollo de la vida, desde época paleontológicas, por decirlo de alguna manera, hasta nuestros tiempos en el tema del desarrollo y crianza.  (El dato escueto aparece en Nueva Enciclopedia Sopena, Editorial Ramón Sopena, S.A., Barcelona, España,1960 . Hay una primera edición de 1952. El resto es interpretación y deducciones de quien esto escribe. En todo caso agradecemos a esta excelente y completa enciclopedia haber incluído el tema y su etimología, la que hasta ahora no había aparecido por ninguna otra parte).

Algunas consideraciones de Sexología Comparada en este particular caso.
Todo el proceso es de una especial presencia del macho progenitor en toda la etapa reproductiva, y más alla de ella, sin claudicar hasta estar seguro de entregar al ambiente hijos mejor preparados in the struggle for life. 
En el caso humano, de matriz abierta (J. Rof Carballo) y largo período de desarrollo y crecimiento (prolongada infancia), de una cría que nace desposeída de posibilidades de supervivencia sin ayuda parental, la necesidad de la presencia de esta disposición favorece sus posibilidades. Preguntado Osvaldo Quijada sobre la edad mínima de presencia benévola paterna que consideraba importante para el hijo para un desarrollo armónico por la figura del elemento padre, me responde que los tres primeros años de vida son los más trascendentales, y que ello era importante que lo supieran y tuvieran en cuenta ambos progenitores. Convenía en que en el caso  de no existir como tal la presencia paterna, basada en su importancia de modelo de rol masculino, ella podría ser suplida según el caso por el hermano mayor, el tío o el abuelo, a modo de ejemplo.
Retorno a la ranita de D. Sin contar con un dimorfismo sexual aparente, a pesar que la hembra es algo mayor, unos 2 a 3 mms.,  y no dispone del saco gutural, es en el período reproductivo que ello se hace aparente. La hembra cargada de huevos luce bastante más voluminosa, y el macho infla y hace su canto de cortejo a todo dar, desplegando y luciendo sus características físicas cautivadoras para   fijar territorio, atraer a la hembra y convencerla para que lo acepte.
Aparte de lucir sus sacos vocales, su canto, en algunos batracios machos se ha descrito que se les desarrollan (para cogerse bien de la hembra que a todo esto debe estar receptiva -si no, ni modo-, para no perder el equilibrio y no vivir una situación bochornosa) unas queratosis palmares que le permiten adherirse mejor a la hembra (harto blandas, suaves, húmedas y resbaladizas que son) durante el amplexus (abrazo nupcial).

Amplexus, amplexo.
Ya lo definimos más arriba, ahora concentrémonos en este abrazo de apareamiento que tanto ha llamado la atención a biólogos y sexólogos.
Para O.Quijada de esa palabra deriva amplexión (nominación que por extensión  también se ha dado a maniobras médicas de palpación del tórax, que incluyen palparlo en sentido anteroposterior y lateral recordando la manera de un abrazo). Para Quijada amplexión  "es el impulso natural por abrazar y apretar a la pareja, como buscando incorporarla fisicamente completa al propio cuerpo. Es un instinto más fuerte en el macho -notorio en anfibios y mamíferos- que parece intentar la fusión completa con la hembra, como atávico recuerdo de lo que originalmente, a nivel unicelular, es la conjugación sexual". (Diccionario Integrado de Sexología, 1983). Señaló además:"Es de mucho interés la aparición de conducta notoriamnete erótico-corporal, que en apariencias altera la línea evolutiva de la sexualidad con un salto conductual que no vuelve a verse sino a nivel de los sobresexualizados primates. Es esta impulsividad por abrazar y apretar a la pareja, llamada instinto de amplexo o de amplectación, derivado de un sinónimo latino, que viene a formar, a nivel humano, de mucho de lo sensual y emocional de las uniones sexuales" (Vida y Sexo, 2ª ed. 1985, la primera ed. es de 1971).
El concepto de neomelia a su vez, tal como es definido anteriormente, abre  amplias perspectivas muy interesantes para analizar las distintas adaptaciones animales respecto al desarrollo y la crianza de los primeros días, meses o años, según la especie 
Avancemos nuevamente: mientras el macho mantenga las crías en su saco gutural, se verá más voluminoso desde el frente y el costado, igual constituye presa apetitosa y más fácil para depredadores.
Una vez fecundados los huevos el macho, que se siente y considera progenitor, mantendrá estrecha vigilancia sobre ellos, asegurándose que no haya habido ningún otro macho intruso por ahí, ya que el estorbo que se le viene encima es muy grande como para hacerse cargo de crías que no son las suyas.
Trata de mantener un clima de vigilante protección sobre la puesta, hasta que al notar movimientos dentro de ellos, los introduce en su saco gutural para que completen su metamorfosis, si se se me permite la expresión y aquí me fusilan, en una forma de sala cuna y play group incluído (jardín infantil o kindergarten)a efectuarse en la boca del padre.
De ahí no emergerán hasta que sean unos sapitos hechos y derechos y puedan valerse por sí mismos. ¿Qué sigue después?: seguramente interesantes interacciones imitativas, motivo de investigación para biólogos. ¿Cuál es el rol de la hembra después de la puesta o al final de la metamorfosis? ¿Ah?.


Centro de Conservación (crianza y reproducción) en el Zoo de Santiago, Parque Metropolitano. ARR, 2013
Reproducción en cautiverio
Aunque se considera en situación vulnerable (llegó un momento que se creyó extinta), en los terrarios de la Universidad de Concepción y en el Zoo de Santiago (21 de mayo del 2011), imitando las condiciones ambientales de tierra, humedad y temperatura adecuadas, se ha conseguido su desarrollo y reproducción lo que da esperanza sobre su posible mantención y recuperación.
Como se puede entender es sobretodo la depredación con pérdida de las zonas boscosas, por sus buenas maderas, o siembras de otras especies vegetales, así como la introducción de otras especies animales, las principales causas de su escaséz y peligro de pérdida de esta especie única. Por suerte hay gente que la estudia y de alguna manera está contribuyendo a su recuperación. Los aspectos de su vida sexual reproductiva son muy importantes e interesantes. Y se ha conseguido reproducirla en cautiverio.
Zoo de Santiago, desde fuera de la vitrina de exposición protectora, lo que resta calidad y nitidéz. Fué tomada unos 30 minutos después de la anterior, y el sapo nada que se mueve; Se mantiene en la misma posición, pareciera a modo de estrategia de supervivencia, aparte de su similitud con el ambiente que no hace fácil descubrirlo. El permanecer inmóvil le permite pasar desapercibido favoreciendo su caza de insectos y evitación de los depredadores. ¿Cuando se le olvida todo esto y entra en plena actividad y despliegue en el caso de los machos?: es en el período de apareamiento, cuando estan con las hormonas al tope. arr.

Intentando ver al sapito en su terrario. Por ninguna parte aparece o se logra encontrar un monitor que pueda orientar y explicar, lo que sería también muy útil si se quiere crear conciencia en esta campaña de conservación, para esta y otras especies en peligro de extinción. Zoo de Santiago. Enero 2013. ARR.
ACLARACIONES NECESARIAS:
La ranita que es un sapito. 
Sobre ranas y sapos podríamos decir, simplificando, que ambos son anfibios (Clase Amphibia), batracios (del gr. batrakh: rana, engloba a ranas y sapos), clado anuros, emparentados entre ellos, pero los sapos al alcanzar su estado adulto pasan la mayor parte del tiempo en tierra, vale decir son más resistentes a la sequedad ambiental, pero se mantienen igual en  o cerca de zonas húmedas. En inglés, hacen también la diferencia: frog: rana; toad:sapo.
Se trata de una distinción popular que como tal es práctica, adoptada por la comunidad científica. Los sapos en todo caso corresponderían a grados más avanzados de adaptación al medio.
Y aquí, viene lo bueno, la Ranita de Darwin no es tal ranita (diminutivo por su pequeñez), sino un sapito, por tanto es el Sapito de Darwin ( Darwin´s Toad), estrictamente hablando.




BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Enciclopedia de Ciencias Naturales.Capítulo sobre: Ranas y Sapos. Editorial Bruguera, S.A. , Barcelona, España, 1979.
Ecología. Smith &  Leo Smith. 6ª ed., Pearson Educación, S.A., Madrid, España,  2007.
Vida y Sexo. Osvaldo Quijada. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1ª ed. 1971, 2ª ed. 1985.
Diccionario Integrado de Sexología. Osvaldo Quijada. Editorial Alhambra S.A., Madrid, España. 1ª ed. 1983.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL
Secretos del mundo animal. Cap.: Los cuidados del padre. Reader Digest México, S.A. de C.V., México, 1995.
Zoology of de the Voyage of H.M.S. Beagle. Cinco secciones: Mamíferos fósiles, Mamíferos, Aves, Peces, y Reptiles. 1840- 1843.
Chile en los ojos de Darwin. Claudia Urzúa, p.140-141. Ediciones B Chile S.A., Santiago, 2009. Dispone de importante cita: Zoología del Beagle, Capítulo de Reptiles, donde es descrita. Fue editado por Charles Darwin en 1843.
REFERENCIAS GENERALES
Crónicas de la Vida Antigua. Módulo: El auge de los vertebrados. Conferencia sobre: Origen de los Reptiles y Anfibios. Diversos expositores, en sus distintas versiones desde hace varios años hasta la última el 2012. Sociedad Paleontológica de Chile. SPACH.
Iniciativa de Conservación de la Rana de Darwin. Zoológico de Santiago de Chile, Parque Metropolitano. En este importante zoológico que debe ser visitado no una sino varias veces, hay bastante información en afiches y carteles sobre el tema, muy didáctica,  aunque creo que sábados y domingos entre las horas de máxima fluencia de público, debería haber monitores (¿biólogos o médicos veterinarios o estudiantes especializados en los temas sería mucho pedir?) que puedan orientar y responder preguntas sobre las exposiciones presentadas.

ADDENDUM

Beagle "arranada". Arranado se usa acá en el sentido de estar acostado o echado, con flojera o pereza, poco motivado. En Paraguay dirían: estar echado y kaigué.

 arr

4) SELECCIÓN NATURAL Y SEXUAL, EVOLUCIÓN.
La evolución, se va danto gracias a la acción de dos mecanismos fundamentales, de la Seleccción Natural y la Selección Sexual, ambos recibiendo el aporte de dos fuentes: la casualidad y la mutación.
Para tener la oportunidad de ver un interesante y bien redactado resumen sobre un tema tan complejo como es el de la Selección Sexual, sugiero entrar a la página web de la Sociedad Paleontológica de Chile donde se encuentra el reciente artículo de Martín Chávez, licenciado en ciencias biológicas, titulado: Hablemos de Sexo: Selección Sexual. Meterse en el buscador de esa página en la sección Categorías y buscar en Artículos por este mismo título: Hablemos de Sexo: Selección Sexual
http://www.spach.cl/

A continuación sugerimos algunas fuentes recomendables sobre Selección Natural en general y luego otras que tratan más especificamente la Selección Sexual, estando por lo demás muy ligadas la una a la otra desde el momento en que la sexualidad se origina:

Seleccción Natural

-El Origen de las Especies(1859). Charles Darwin. Editorial Bruguera S.A., Barcelona, España 1978. (Publicación original en Inglaterra el 24 de noviembre de 1859, o sea se han cumplido recientemente 150 años de su aparición). Texto básico y de alguna manera fundacional, sin desmerecer a quienes antecesores o contemporáneos a Darwin habían llegado a semejantes conclusiones; pero en ese preciso momento se tuvo el coraje de su exposición pública de lo que hasta ese instante era sólo tema de debate circunscrito a círculos académicos encerrados. Tal era su convencimiento que se arriesga y eso lo hace aún más valioso. 

Faltan aún ahora personas que del ámbito científico tengan el convencimiento, coraje y capacidad de divulgación (capacidad de síntesis para llevar a términos más simples y entendibles ideas complejas para poner a disposición del interés de toda la gente).  
Para Ernest Renan: Educar, más que enseñar, es despertar. Con la Ecología, ligada estrechamente a las ciencias biológicas de las cuales forma parte sine qua non, está sucediendo algo parecido a lo de esa época. Se presenta un dañino o malsano arrogante encriptamiento, con pretendido desarrollo científico individualista ("somos una nueva ciencia"), elitista quizás, encerrado en su verdad, con falta de decisión, ganas y quizás hasta de capacidad de enfrentar el educar, en el foro, en el debate, en la plaza. Carencia de una decisión y deber además de un educar que debe estar impregnado asimismo de esa "cortesía de claridad" al decir de Ortega y de una cierta alegría. Problemática también de un deber del estado y un derecho del ciudadano. 
Agreguemos que en este libro recién mencionado para mayor asombro e interés por primera vez se emplean por el autor los términos de selección natural y....selección sexual, recalquemos: hace nada menos que 150 años atrás. Planteamientos característicos de la luz de su "inteligencia integradora" como la llama Coloane (en su libro Galápagos) que en sus propias palabras lo llevan a escribir con convencimiento y decisión:"La verdad de estas proposiciones no puede, creo yo, ser discutida", Cap.XV Recapitulación y Conclusión pág.634. Es lamentable pero aún en el día de hoy hay quienes las discuten y más aún las rechazan. 
Tarea nuestra y de todos a quienes ha llegado el mensaje. Educación de Adultos para que eduquen adecuadamente a los niños, ya volveremos sobre este punto fundamental. En todo caso esta obra ha sido considerada la mejor las suyas incluso por el mismo Darwin como lo reconoce en carta enviada al entonces Presidente de la Academia de Ciencias de Córdoba ("...I suppose that this is the best of my works.") en marzo de 1879, agradeciendo el ser nombrado miembro de esa Academia.

-Diario de un naturalista durante un viaje alrededor del mundo, Charles Darwin, Londres 1845.
-Variación de los animales y las plantas en domesticación, Charles Darwin, 1868.
-El Origen del Hombre (The Descent of Man), Charles Darwin, Londres 1871.
-La expresión de las emociones en los animales y en el hombre (1872). The expression of emotions in animals and man. N.Y.: Appleton.  Traducción al español por Alianza, Madrid, 1984. Se puede ver también: Chóliz, M. (1995): La expresión de las emociones en la obra de Darwin. En F.Tortosa, C.Civera y C.Calatayud (Comps): Prácticas de Historia de la Psicología, Promolibro, Valencia.
-Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Charles Darwin. J. Hubert,trad., El Ateneo, Buenos Aires. Está disponible en http://www.memoriachilena.cl/
-Darwin en Chile. (1832-1835). David Yudilevich, 4ª edición, Universitaria, Santiago, 2005.
Se publica en conmemoración a los 100 años de la presentación de la doctrina de la evolución ante la Sociedad Linneana de Londres por Darwin y Wallace (1 de julio de 1858, 1 y medio año antes de la publicación del Origen de las Especies):
-Contribución de la Embriología Moderna a la Teoría de la Evolución. Orlando Badínez S. Apartado de la revista BIOLOGICA, Fascículo XXV, 1958, págs. 35 a 42, Imprenta Chile, Santiago. Ver breve análisis y resúmen en este mismo blog: PROF. DR. ORLANDO BADINEZ SEPULVEDA en sección CONFERENCIAS-TEMAS o por buscador o Indice Temático de este blog.
-La Teoría de la Selección Natural. Danco Brncic. ídem revista anterior, págs. 43 a 49
-Las Contribuciones de Darwin y Wallace al Pensamiento Biológico Moderno, Gustavo Hoecker, idem revista anterior, págs. 51 a 54. Están en la Biblioteca Nacional. Tienen estas tres contribuciones de destacados profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, un interés científico actual además de histórico, en un plan de divulgación en esta oportunidad, que harta falta hacía en ese tiempo y aún ahora....
-Ecología Evolutiva. Eric Pianka, profesor de biología de la Universidad de Texas, con ediciones actualizadas en inglés, recientes (Evolucionary Ecology, 1983, fourth edition), y sólo una en traducción al español que data ya de varios años. Excelente, fundamental. 
-Ecología. Thomas M. Smith y Robert Leo Smith. 6ª edición, Pearson Educación, S.A., Madrid, España, 2007. Tiene un enfoque evolutivo con buenos y didácticos capítulos.
-El pico del pinzón. Una historia de la evolución en nuestros días. Jonathan Weiner, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2002, 532 páginas.
-La historia de El Origen de las Especies de Charles Darwin. Janet Browne, Debate, Barcelona, 2007. 187 páginas.
-La mejor idea jamás pensada. La selección natural nos explica por qué somos como somos. Alvaro Fischer, Ediciones B Chile S.A., Santiago, agosto del 2009. Muy pero muy bueno, además de ello al igual que el de Claudia Urzúa que sigue a continuación, con excelente bibliografía.
-Chile en los ojos de Darwin. Claudia Urzúa. Ediciones B Chile S.A., Santiago, agosto del 2009.
197 páginas. 20 son los meses que pasa en este país del total de cinco años que dura su viaje alrededor del mundo.
-La Teoría de la Evolución y las Ciencias Económicas y Sociales a doscientos años del natalicio de Charles Darwin. Editor Eugenio Figueroa, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, diciembre del 2009.
-El Origen de las Especies. British Museum (Natural History). Ediciones Akal S.A., Madrid, España. Edición en español del 1992. Repaso de los principales conceptos a un nivel mas bien básico, muy bien ilustrado, en un esfuerzo de divulgación del Museo Británico que vale la pena revisar. Muy recomendable. Se puede encontrar en Librería Universitaria por $2.000
-En el nombre de Darwin. Dr. José-Leonel Torres.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo de Cultura Económica. México, 1ª edición 1995. Entretenida y excelente revisión general del tema para lectores de un nivel de formación intermedio. Muy recomendable. Se puede encontrar en Librería Universitaria a un valor de unos $4.000. 

Sobre Evolución en general:

Ver los actuales excelentes trabajos publicados por el Profesor Dr. Angel Spotorno, Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en torno a Darwin (por ej. su artículo del 6 de octubre del 2009: "Darwin reinstaló la especie humana en la naturaleza"), en internet, google, y en cuanto a temas más especializados en la revista Médica de Chile de febrero del 2005 el relativo a "Medicina Evolucionaria, una ciencia básica emergente", todo un campo en pleno desarrollo investigativo y de aplicación, en el cual el Prof. Spotorno ha sido un nuevo pionero impulsor en este país, y que también afortunadamente se pueden encontrar en la red.
Además ha abierto un curso de Medicina Evolucionaria, un verdadero hito actual, aunque hay que reconocer que también tiene antecesores, pero lo suyo de es gran actualidad, interés y valor. Tiene hartos artículos publicados que hay que leer, además es un excelente y entusiasta docente.
Muchas gracias, profesor Spotorno.


Un dato adicional que pertenece ya a la historia es el referido a lo que textualmente se expone, en relación a los cambios de paradigmas que ya se avizoran  incluso en el ámbito de la medicina y por tanto de la salud pública e individual conducentes a una visión diferente del hombre gracias a los aportes darwinianos, en publicación de la OMS de 1958: " Nuevas ideas vinieron de Europa que, para bien o para mal, habían de influir sobre el futuro de la especie humana. Nuevos credos políticos pusieron en tela de juicio los fundamentos de la sociedad de esa época (segunda mitad del siglo XIX) y el naturalista Carlos Darwin, en su obra del Origen de las especies por vía de la selección natural, impugnó las ideas de su tiempo sobre el origen del hombre y su lugar en la naturaleza" ( Los Diez Primeros Años de la Organización Mundial de la Salud, Parte 1, Evolución de la Salud Pública Internacional, publicación de la OMS, Ginebra, 1958).

Por otra parte este es el extracto de la comunicación a nuestros socios citándolos a la sesión científica de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual del lunes 13 de julio del 2009  propósito de la celebración de los 200 años del nacimiento de Darwin:
"Se acompañará, previamente a la conferencia del Dr. Tchernitchin (sobre Co-evolución de las especies), de un recuerdo y homenaje a quien fuera un destacado profesor de la Universidad de Chile en la cátedra de embriología, el Dr. Orlando Badínez Sepúlveda.
Este formador y orientador de mirada evolucionaria, de los años 40, 50, 60 y 70 del siglo pasado, vuelve a cobrar importancia sobre todo ahora que en todo el mundo se está hablando en los últimos años, casi como un descubrimiento reciente de los años 90 adelante, de la influencia y la mirada evolucionista que deben tener las ciencias de la salud en su enfoque de estudio, para una mejor investigación y aplicación. 
En 1991 el Dr. Randollph M Nesse publica su revolucionario artículo que conmueve y sigue revolucionando la medicina del ahora y del futuro: "El Amanecer de la Medicina Darwiniana". Convergencia ésta entre evolución y medicina, un nuevo enfoque a las ciencias de la salud. 
Ese mirar biológico también aplica a la economía, la educación, la administración, la política, y otros aspectos, como ya lo han captado a otros niveles, fascinados por el enfoque evolucionario que está abarcando como debe ser todos los niveles del quehacer humano.
Un pionero en Chile de esta medicina del futuro, el Prof. Dr. Orlando Badínez, médico cirujano egresado en 1942 de la que fuera Facultad de Biología y Ciencias Médicas de la Universidad de Chile, llega a ser profesor titular de la cátedra de embriología de esta misma casa de estudios, y por los años 50, quizás antes, ya tenía una orientación y enfoque similar que aplicaba a la docencia,  que ahora al cumplirse los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación primera de "El Origen de las especies", conviene recordar, conocer y agradecer. 
Sus clases a los alumnos de medicina, biología y otras ciencias de la salud tenían esa dirección, puesto que aunque pudo haberse ceñido sólo por ejemplo a la embriología humana, su amplio espíritu universitarioy su generosidad lo hacían ampliarse a sus aspectos evolutivos. No sería nada de raro que ello influenciara en su exoneración.
Más antecedentes e información sobre este profesor, como lo hemos ya expresado, en este mismo blog. 

Y si a Ud. querido lector alguna duda todavía le queda, cuando tenga la feliz oportunidad de pasar por Buenos Aires, muy cerca está la ciudad de La Plata con su estupendo museo donde podrá revisar unas muestras de anatomía ósea comparada en una especie de armario que está como decíamos en el Museo Paleontológico de La Plata, Argentina, que aconsejamos visitar con tiempo, casi como una peregrinación por lo menos una vez en la vida
Ver CONFERENCIAS-TEMAS , o en el INDICE TEMÁTICO o el buscador que ahora está excelente, a sólo un click de sus diestros dedos. De nada.

ARR. 

Obras relacionadas:
-Jemmy Button. Benjamin Subercaseaux. Novela histórica en la que recrea el retorno centrado en uno  de los tres (de los cuatro fueguinos llevados a Inglaterra en el primer viaje del Beagle), o sea su retorno luego de dos años de permanencia gracias a este segundo viaje, en el que venía Darwin. 1ª edición Editorial Ercilla, 1950. Muy recomendable. Para mayor información sobre este notable escritor ver: Benjamin Subercaseaux en alejandro-rios-rojas.blogspot.com  (Cajón de sastre).

-Galápagos. Francisco Coloane. Editorial Navegación e Ideas. Santiago, 2010, 119 páginas. Lanzamiento de su primera edición en español (hubo una anterior en italiano del 2002) a la que fuimos invitados ahora, a fines de diciembre. Un interesante relato, en primera persona de un más o menos reciente viaje (década de los 80) a las islas, de un animoso escritor que se documenta bien antes, durante y después para entregarnos un relato de tipo crónica testimonial ameno y sobretodo veraz. 
Debemos recalcar el enorme interés y entusiasmo que el archipiélago provocó en Darwin, contribuyendo sus observaciones en él a la elaboración de los principios luego enunciados. Interés y entusiasmo que se repite en este autor. Recomendable. Valor $8.900.

Selección Sexual

-El Origen del Hombre y la Selección con relación al Sexo (1871). Charles Darwin. Empresa editora Zig Zag, 1939, Santiago de Chile. Su publicación original fué como recién se dijo  en Inglaterra en 1871. En la segunda mitad de este libro en extensos y documentados capítulos trata de la selección sexual, tema que en forma más acotada y breve había ya tratado en el capítulo IV del Origen de las Especies aparecido 12 años antes y donde el autor por primera vez usa y por tanto acuña el concepto de selección sexual entregándolo para conocimiento mundial.
-La expresión de las emociones en los animales y en el hombre (1873). The expression of emotions in animals and man. N.Y.: Appleton.  Traducción al español por Alianza, Madrid, 1984. Se puede ver también: Chóliz, M. (1995): La expresión de las emociones en la obra de Darwin. En F.Tortosa, C.Civera y C.Calatayud (Comps.): Prácticas de Historia de la Psicología, Promolibro, Valencia.
-Vida y Sexo. Osvaldo Quijada-Cerda. Editorial Universitaria, 1ª edición 1971, Santiago de Chile. En realidad todo el texto gira en torno a la vida, en sus aspectos relacionados con la selección natural y sexual, con un enfoque y mayor desarrollo en este último aspecto.
-Breve introducción a la Sexología. Drs. Osvaldo Quijada y Julio Parada. Nociones de Sexología. Monografías de laboratorio Schering AG Berlin/Bergkamen. 1973. Muy buena introducción al tema pero lamentablemente una edición limitada sólo a la clase médica, de difícil obtención y recuperación. Recurrir a librerías de "libros usados" o a los archivos de Schering AG, por si ayuda: ARCHIV-NR.454 en el citado laboratorio.
-The Evolution of Sex, revista SCIENCE VOL 281 25 SEPTEMBER 1998, pgs.1979 a 2008, http://www.sciencemag.org/. Muy buena actualización con los siguientes títulos: Why Sex?, Putting Theory to the Test. A New Look al Monogamy. A Genomic Battle of the Sexes. Why Sex and Recombination?. The Evolutionary Dynamics of Sex Determination. Evolution of Gamete Recognition Proteins. Sexual Selection, Receiver Biases and the Evolution of Sex Differences. Sex and Conflict. See also Editorial on p.1959.
-Ecología Evolutiva, Eric Pianka, ya mencionada
-Ecología, de Smith y Smith.Pearson Educación, S.A, ya mencionada.
-Hablemos de sexo: selección sexual. Muy buen artículo reciente on line (2009) del investigador Martín Chávez, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Austral de Chile (AUCH), quien actualmente (2011) inició un Doctorado en Geología en Bristol, Inglaterra. Ver spach.cl y en el buscador correspondiente: Hablemos de sexo. Arriba de esta sección hay conexión directa con él.
Otras temáticas.
La siguiente es una nota enviada recientemente, motivado por el entusiasmo de descubrir que Charles Darwin recala por primera vez en América, especificamente en nuestra Sudamérica, en esa hermosa ciudad brasilera de Salvador de Bahía en febrero de 1832 en un viaje de cinco años en el que daría la vuelta al mundo partiendo de su Inglaterra natal en diciembre de 1831 (con la biblia en la mano, una forma de decir) para regresar en octubre de 1836 convertido ya en otro Darwin, distinto al que partió, dispuesto a revisar, organizar, cotejar, y revelar en su momento al mundo sus descubrimientos y reflexiones, decidido a entregar las conclusiones de sus investigaciones, las que a él también le cambiaron su manera de ver y apreciar la vida.
Como se sabe ciertos hechos precipitan su decisión de hacerlas públicas con todo el riesgo de exposición hasta de peligro que ello conllevaba en esa época (situación que curiosamente aún se mantiene en algunas partes del orbe). Mas, por suerte su convencimiento y su generosidad fueron más fuertes y la humanidad debe agradecerle este gesto ético que desde entonces cambió la manera de vernos y ubicarnos en el contexto universal. Su contribución, como la de Freud, ha sido en las ciencias biológicas como se ha dicho similar a la de Copérnico, Galileo, Newton y Einstein,  cada cual en sus respectivos campos.
Aporte del dibujante CANABAL, que aparece en "El Secreto Encanto de la Dermatología", de Juan Elcofla,                     Meyco Laboratorios S.R.L., Montevideo, Uruguay. Distribuído como regalo a los asistentes durante un congreso (VIII Congreso RADLA), Montevideo, mayo1984.
Lo que viene a continuación es una nota enviada a una agencia de turismo en Salvador de Bahía, Brasil, febrero del 2010.
Estimado Sr. Roberto: solicito entregar a Vadinho (guía turístico local) la siguiente información que creo puede serles de utilidad para complementar lo que se relata sobre Salvador de Bahía en los tours, y referido a Charles Darwin, célebre naturalista inglés de quien se cumplieron el 2009, año recién pasado, los 200 años de su natalicio y los 150 años de la publicación de "El Origen de las Especies por Selección Natural".
Aquí va: Charles Darwin nace en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809 y fallece en Londres el 19 de abril de 1882, por tanto se conmemoró y celebró en el 2009 el bicentenario de su nacimiento. El 27 de diciembre de 1831 se inicia su viaje alrededor del mundo y que duraría cinco años, a bordo del bergantín velero HMS Beagle. Zarpan del puerto de Plymouth, Inglaterra recalando, en lo que se refiere a este mencionado viaje, por primera vez en costa continental sudamericana, ¿adivinen dónde?, primero en Brasil, y nada menos que en Salvador de Bahía, ¿cuándo?: el 29 de febrero de 1832.
El viaje repetimos comienza el 27 de diciembre y termina después de cinco años luego de dar la vuelta al mundo, el 2 de octubre de 1836. Ello, además de estarlo en otras publicaciones, está bellamente contado en su libro donde también aparecen extraordinarios dibujos de la ciudad de Bahía de esa época: "Viaje de un naturalista alrededor del mundo", J. Hubert, trad., Buenos Aires, El Ateneo, 1945,  por ejemplo la lámina 4: Bahía o San Salvador. Brasil, pág.40 -dibujo del natural por A. Earle del "Beagle" y también en la pág. descripción de La Costa del Brasil(*).
En 1859 publica: "El Origen de las Especies" que sienta sólidas bases sobre el principio de la evolución basada en la selección natural y sexual.
Un afectuoso saludo y agradeciendo las atenciones recibidas.
(*) Para los interesados chilenos y extranjeros está disponible en: www.memoriachilena.cl
Dr. Alejandro Ríos.
Nota: como dijimos este recado se envía el 12 de febrero del 2010 a una agencia de turismo en Bahía para contribuir a complementar la información que se otorga a los turistas que visitan ese hermoso lugar del Brasil, primer sitio donde recala el Beagle con Darwin como pasajero, en la América continental, específicamente en Sudamérica, en febrero de 1832; perdonen la reiteración que como está dicho y se habrán dado cuenta, es producto de la admiración por Darwin, su vida y sus ideas, y desde luego por....Brasil.-

Dr. Alejandro Ríos-Rojas

5) SEXOLOGÍA COMPARADA

ÍNDICE
1) Introducción
2) Definición
3) Bibliografía Fundamental
4) Noticias
          - Generales
          - Museos
5) Temas especiales
     La ranita de Darwin

1) Introducción

De fundamental importancia es mantenerse atento a la observación y estudio de la conducta animal comparada en el ámbito en este caso de la sexualidad, más aún creemos en todos los frentes del saber conductual estimamos que debe haber una visión comparativa, porque ajenos no somos al mundo biológico como algunos pretenden, aún en este siglo.

2) Definición. 

Definimos SEXOLOGÍA COMPARADA como disciplina de la sexología general que estudia el comportamiento sexual de los seres vivos, en sus semejanzas y diferencias, en sus aspectos filo y ontogenéticos, diacrónica y sincronicamente. Capítulo inseparable y apasionante de la Sexología General. Como se comprenderá su enfoque tiene que ser necesariamente desde la biología, cuyas bases primordiales son la citología, genética, evolución, ecología y etología, como ya lo he dicho.

La Paleontología, cuyas bases son la geología y biología, tiene muchísimo que aportar desde su enfoque de estudio de la vida antigua; recordemos que paleontología viene del griego: palaios (antiguo), onto (ser) y logos (conocimiento).

La Sexología Humana tiene muchísimo que aprender desde el enfoque comparativo donde encontrará entre otros hallazgos interesantes y sorprendentes similitudes en comportamientos y actitudes. 

"Conviene recordar que en la esfera sexual los seres humanos no han inventado nada y sólo repiten lo que hacen muchas especies"..."Herbert Wendt escribió: la vida instintiva de los animales constituye la verdadera base natural de nuestra propia sexualidad, y sólo podemos interpretar y explicar correctamente casi todas las formas y fenómenos del sexo humano si ponemos al descubierto sus raíces prehumanas y sus raíces animales. Ir hacia los animales significa ir hacia nuestro propio hogar, dijo una vez el escritor danés Johannes V. Jensen". (Vida y Sexo. Osvaldo Quijada).
 


3) BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

-Darwin. Para evitar repeticiones remitimos al capítulo SELECCION NATURAL Y SEXUAL en este mismo blog.
-La expresión de las emociones en los animales y en el hombre (1873). Charles Darwin. The expression of emotions in animals and man. N.Y.: Appleton. Traducción al es pañol en Alianza, Madrid, 1984. 
-La expresión de las emociones en la obra de Darwin. Chóliz, M. (1995): En F. Tortosa, C. Civera  
 y C. Calatayud (Comps): Prácticas de Historia de la Psicología, Promolibro, Valencia, España.
-Vida y Sexo. Osvaldo A.Quijada Cerda, Editorial Universitaria, 1971, Santiago de Chile.
-Introducción a la Sexología . Osvaldo Quijada Cerda y Julio Parada Parga. Monografías de
Schering AG Berlin/Bergkamen, Berlin, 1973.
Otros:
-La Conducta de los Animales. J.D.Carthy, Biblioteca Básica Salvat Nº 13, 1970, España.
Especialmente los Caps. Arte de cortejar e Instinto y Cría de la Prole, páginas 81 a 114.
-Comportamiento Sexual y Social en los Animales. Orgyn (revista del laboratorio Organon),
vol.VIII, nº3, pág. 56, 1997.
-Secretos del Mundo Animal, Editado en México, D.F. por Reader´s Digest México, S.A. de C.V.
1995.
-Desmod Morris. habría que destacarlo todo pero elegimos El Mono Desnudo y el Zoo Humano.
-Ecología Evolutiva. Eric Pianka, Universidad de Texas, Austin. Ediciones Omega S.A., Barcelona, España, 1982. Excelente traducción al español de Joan Ayala. Estamos esperando ediciones españolas de las últimas ediciones en inglés que las hay y muy actuales, ello porque facilitan el acceso a un vocabulario muy técnico a veces (no intencional en todo caso ni excesivo en Pianka en todo caso) puesto que si ya te lo dan traducido a los tecnicismos en español, ayuda muchísimo a la comprensión y asimilación de los conceptos.
Ver en el capítulo 5 Principios de la Ecología de Poblaciones :
Evolución de la táctica reproductiva, pags. 119 a 143
Sexo, proporción de sexos, selección sexual y sistemas de apareamiento, pags. 143 a 164

Alejandro Ríos Rojas

4) NOTICIAS. (Algunas recientes y otras no tanto) 

Iremos ampliando poco a poco estos aportes con notas bibliográficas, definiciones conceptuales, noticias de actualidad, aportes y opiniones varias. En algún momento incluiremos resúmenes de las actas de las sesiones que a sexología comparada le hemos destinado en nuestras reuniones científicas de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual. Así también con los aportes que va entregando año a año la Sociedad Paleontológica de Chile www.spach.cl a través de su Curso Crónicas de la Vida Antigua.
En nuestra reunión del 8 de abril del 2013 se abordará el tema EVOLUCIÓN DEL SEXO, desde su perspectiva biológica, por el profesor Daniver Morales, un capítulo importante de la sexología comparada. Sus aspectos culturales los revisará el Dr. Antonio Salas.
Notas anteriores
Es conveniente si nos atenemos al momento actual estar atentos a los aportes que la primatóloga chilena Isabel Behncke está entregando con sus investigaciones en la esfera de la conducta de los primates. Ella es BSc en Zoología UCL, MPhil en Evolución Humana, Universidad de Cambridge, MSc en Conservación de UCL, investigadora del Institute of Cognitive and Evolutionary Anthropology (ICA), Universidad de Oxford. TED fellow 2011. Dará en el jueves 8 de marzo del 2012 una conferencia sobre Los Juegos de los Bonobos en el Centro de Estudios Públicos (CEP), que anunciaremos oportunamente. Es muy posible que algunos días o semanas después se emita por este mismo CEP un video o audio con la conferencia, así que a no perdérselo.
Iremos ampliando poco a poco estos aportes con notas bibliográficas, definiciones conceptuales, noticias de actualidad, aportes y opiniones varias. En algún momento incluiremos resúmenes de las actas de las sesiones que a sexología comparada se le hemos destinado en nuestras reuniones científicas.
El Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra montó una exposición que llamó Sexual Nature (Naturaleza Sexual) . Se trató de mostrar el comportamiento sexual animal en todo su esplendor. Nuevamente sorprende ese país y ese museo con maravillas como ésta. Organizado por Tate Greenhalgh comenzó el 23 de febrero del 2011 y se extenderá hasta el 2 de octubre. Requisito ser mayor de 16 años... Así que el que ande por esos lados que no se lo pierda.
El suplemento Reportajes del domingo 13 de marzo del 2011, que se distribuye con el diario Las Ultimas Noticias, en su páginas centrales 8 y 9 trae además de esta noticia unas notas periodísticas muy buenas con minientrevistas a biólogos chilenos sobre el tema.



 Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires. Cumpliendo 200 años. Febrero del 2012



 









Museo de La Plata, en restauración de su fachada , febrero del 2012


Aparte de nuestro buen Museo Nacional de Ciencias Naturales, sí, ese el de la Quinta Normal, muy recomendables son, por si se está planeando un viajecito o cuando se pueda, los Museos de Ciencias Naturales de  la ciudad de Buenos Aires (con subte y/o microbus que te deja a menos de 5 cuadras, víste) o el Ciencias Naturales de La Plata, ciudad a 1 hora y media del centro de B.A. por tren , bus o auto-taxi-. De edificios hermosos, enormes, muy bien iluminados, cuidados y mantenidos, con explicaciones, cartelones y murales impresos y dibujos en esquemas explicativos.  Una maravilla, tanto que dan ganas de exclamar ¡Viva la Argentina!. El de La Plata (con un zoológico cerca) está más dedicado al área  paleontológica, pero igual tiene de todo, aparte de dinosaurios naturales y reconstituídos a escala natural, por varias partes. Destacan en ambos su orientación biológica evolucionaria, y en el de La Plata estupendos esquemas sobre el dimorfismo sexual, conductas de cortejo y apareamiento por ejemplo en insectos, arácnidos y aves, todo lo cual cae dentro del campo de la Sexología Comparada. Vale la pena ir a verlos, ojalá con tiempo, porque lo requieren y merecen. Más aún hay una parrillada cerca bastante aceptable para pasar la tarde y seguir la visita después.
Y por si alguna duda a alguien aún le quedó, que revise una especie de armario del Museo de La Plata y compare: De derecha a izquierda: chimpancé, gorila, orangután y el Homo sapiens (el que aparece más desgarbado y poco grácil, algo desequilibrado, para que no se equivoque).  
Armario-Vitrina que se encuentra en la Sala de Osteología Comparada del Museo de La Plata en una directa y al hueso visión comparativa de nuestras primates anatomías. Febrero 2012. ARR
La Sociedad de Paleontología de Chile -spach- dió inicio nuevamente ahora en mayo 2011 a otro ciclo de su extraordinaria serie de conferencias que denominan con gran adecuación "Crónicas de la Vida Antigua". Son de entrada liberada. Imperdible. Más información en www.spach.cl
.......De nada, qué agradecer, aquí estamos para servir e informar (lo que nos parece de importancia).

5) TEMAS ESPECIALES

LA RANITA DE DARWIN. Una de las tantas conductas ejemplares de los machos en la crianza.
La neomelia.
                                                             Dr. Alejandro Ríos-Rojas
Introducción
Correspondiendo a un tema fundamental y fascinante del capítulo de la Sexología Comparada y en homenaje al natalicio nº 204 de Darwin, hacemos esta presentación.
Ello se basa en que esta especie fue descubierta por este naturalista en 1835, por tanto lleva su nombre en su homenaje, es endémica de Chile, esta amenazada como especie, y ofrece una conducta única en el cuidado de las crías, por parte del macho.
Hay otros ejemplos, aunque de participación diferente pero también fundamental, en este último aspecto como en el caso del caballito de mar, o de los pinguinos, que trataremos de abordar en otra oportunidad.
Además entre sus otras particularidades se cuenta el constituir al parecer la ranita más pequeña que existe en el mundo.



La Ranita de Darwin, superstar.
Tomada en el Centro de Conservación del Zoo de Santiago.La calidad de la foto se debe a que está tomada desde fuera y a través de un grueso vidrio protector con ciertas opacidades y con sus reflejos correspondientes. Pero al fin, ahí está, el sapito de Darwin.  Enero 2013. ARR




Su nombre: Rhinoderma darwinii. Llamado así por su especial prolongación nasal cutánea en forma de pequeña trompa. Ello le da una característica forma a su cabeza, que aparece como nariguda, triangular. Corresponde a un anfibio anuro, batracio, endémico de Chile, en situación vulnerable.  Son omnívoros (particulamente comen insectos), respiran en estado adulto por la piel y pulmones, pequeños: de 0.5 a 3 cms., portadores de un color que se asemeja al ambiente vegetal y terroso en que están (mimetismo), variando de un café claro a oscuro, a diversos tonos de verde, pasando por negros y blancos, con motas variegadas, sin contar que en caso de peligro se inflan y se dejan llevar dorso abajo-panza arriba (que tiene un color mimético particular) por la corriente del arroyuelo, si lo hay cerca, semejando una hoja y se deja flotar, desconcertando al depredador.
De todas las que he visto en fotos por aquí y allí, si no fuera por el tamaño y sobretodo por su extraño rostro puntiagudo, no he encontrado alguna igual a la otra, en cuanto a colores se refiere.
Fue encontrada y descrita por Darwin en la selva valdiviana durante su viaje en el Beagle, en 1835.
Vive en los suelos de los bosques, prefiriendo zonas boscosas y húmedas, entre las regiones del Maule a Aysén, en ambientes húmedos óptimo del 90%, con temperaturas entre 16 a 20 ºC.

Biología reproductiva. Selección Sexual.
Sólo los machos, gracias a un saco bucal que poseen, croan (cantan) para marcar territorio y para atraer a las hembras -llamada al apareamiento- ("tengo un saco grande y poderoso, mi canto es el mejor, soy el mejor, estoy en mi mejor momento, tú te lo pierdes"), además para comunicarle a otro macho que se le ocurra intentar amplexus con él, que no se atreva. Quienes han tenido la suerte de escuchar el croar de estos animalitos en la proximidad de las charcas, en las tibias noches del verano, en época de apareamiento, convendrán en que es algo bello, impresionante.
Infla y hace vibrar los sacos aéreos de su boca que amplifican sus sonidos (bolsa gutural), emitiendo un canto que se ha asimilado a un piar o silbido de pollo, para atraer a la hembra que en su momento pondrá entre 30 a 40 huevitos de unos 4 mms. cada uno. Esos mismos sacos vocales son los que usará el macho  después para incubar los huevos germinados.
Las etapas a cumplirse son: canto--->aceptación por la hembra--->amplexus--->fecundación externa--->vigilancia por el macho de la puesta--->son engullidos por el macho los huevos embrionados con signos de movimiento--->mantención en su saco vocal hasta completar la metamorfosis--->salen expulsados por su cuenta los sapitos totalmente autovalentes. Durante todo este más o menos largo período (unos 50 días) han estado bajo la exclusiva protección del macho.
 ¡Misión cumplida!
El período reproductivo en invierno es mínimo o no existe, mientras en enero es pleno. Se describen en los batracios, también en otros anfibios y reptiles, en ocasiones verdaderas orgías o bacanales, a veces de todos con todos, por el alto nivel de energía y erotización que alcanzan en esos monentos del año. Las crías nacen luego una incubación total (entre diciembre a marzo) de unos 50 días, en marzo o tan tardíos como en abril o mayo.
Amplexus, amplexo.
Es importante detenerse en el amplexus por las connotaciones de sexología comparada que conlleva y que luego veremos en detalle. Se le da como sinónimo de coito, pero claro una forma muy particular de él.  
Del latín amplecti: abrazar. Se trata de una posición  de apareamiento con fecundación externa en la cual el macho sujeta a la hembra desde arriba al ponerse sobre la espalda de ésta, hasta que ponga los huevos (desove) para ser fecundados. Esta posición puede ser breve pero también de días. Propia de ranas y sapos. En el caso de ranita de Darwin pareciera ser breve. Para O. Quijada tiene una connotación que sobrepasa el concepto de coito, siendo más que eso. Volveremos sobre ello.

Neomelia: especial costumbre paternal en esta única especie animal que una vez hecha la puesta por la hembra de los huevos fertilizados por el macho, en algún sitio de la vegetación preparado por ambos, limpio, como la superficie de una hoja en el suelo, por ejemplo, quedan bajo la extricta vigilancia de el macho el que una vez que nota movimientos al interior de los huevecillos (lo que ocurre por el día 20 más o menos, siendo transparentes lo huevecillos), los engulle depositándolos en su saco bucal, donde continuarán su metamorfosis. A todo esto, una vez fecundados los huevos, quedan al cuidado del macho, mientras la hembra se va. Sí, así no más, ella se va...
Han pasado de huevo fertilizado, primero a larva (momento de la introducción al saco bucal); luego ya dentro del macho progenitor de renacuajo o guarisapo, y luego a sapito desarrollado totalmente, autovalente para la vida terrestre. Una vez completado el proceso, los expulsa, lo que ocurre a los 30 días, así que el período total de la metamorfosis es de unos 50 días .
Mientras el macho mantiene los huevos embrionados (desde larva) en su boca puede seguir alimentándose aunque menos. Todo un ejemplo de cuidado de un padre.
Este comportamiento único (en la boca del macho de la especie) se conoce desde hace más de una centuria, y corresponde a una adaptación beneficiosa para mantener la humedad y protección de las crías durante su delicado desarrollo. Ha logrado ser descrito, fotografiado y filmado, es asunto de buscarlo. Se pueden encontrar en la red bellas imágenes, descripciones, videos y audios.
No he ubicado referencias etimológicas a la palabra neomelia, y son pocos los que la mencionan como tal. 
Al fin, una pista.
Pero, como buscando se logra encontrar, hemos sido recompensados en el esfuerzo y tiempo dedicado. Hemos hallado la siguiente definición de neomelia: del gr. neos: nuevo, y melos: ser objeto de cuidado. Por tanto, ciñéndonos e interpretando su etimología, en forma general corresponde al conjunto de nuevos actos realizados por los animales para asegurar su reproducción y supervivencia en su período de desarrollo embriológico.
Por lo tanto, oh sorpresa, se trata de un concepto embriológico general, que va a nuestro parecer más allá de la ranita de Darwin, por considerarlo aplicable a varias otras especies animales, incluída tal vez la nuestra, puesto que representan métodos de desarrollo y crianza adaptados, evolucionados, según las circunstancias que se han ido dando en el transcurso de millones de años. Siento a la neomelia como algo más general, no limitado a  este sapito, motivo de esta presentación.
Las perspectivas de aplicación, miradas desde este punto de vista amplio y general, abren posibilidades de entender y describir aquellas conductas adaptativas que se han ido dando en transcurso de los tiempos y desde la aparición de la vida, desde época paleontológicas, por decirlo de alguna manera, hasta nuestros días en lo que a desarrollo y crianza se refiere.  (El dato escueto aparece en Nueva Enciclopedia Sopena, Editorial Ramón Sopena, S.A., Barcelona, España,1960 . Hay una primera edición de 1952. El resto es interpretación y deducciones de quien esto escribe. En todo caso agradecemos a esta excelente y completa enciclopedia haber incluído el tema y su etimología, la que hasta ahora no aparece por ninguna otra parte).


Algunas consideraciones de Sexología Comparada en este particular caso.
Todo el proceso es de una especial presencia del macho progenitor en toda la etapa reproductiva, y más alla de ella, sin claudicar hasta estar seguro de entregar al ambiente hijos bien preparados ya in the struggle for life. 
En el caso humano, de matriz abierta y largo período de desarrollo y crecimiento (prolongada infancia), de una cría que nace desposeída de posibilidades de supervivencia sin ayuda parental, la necesidad de la presencia de esta disposición favorece sus posibilidades. Preguntado Osvaldo Quijada sobre la edad mínima de presencia benévola paterna que consideraba importante para el hijo para un desarrollo armónico por la figura del elemento padre, me responde que los tres primeros años de vida son los más trascendentales, y que ello era importante que lo supieran y tuvieran en cuenta ambos progenitores. Convenía en que en el caso  de no existir antes o después como tal la presencia paterna, podría ser suplida por el hermano mayor, el tío o el abuelo, a modo de ejemplo.
Sin contar con un dimorfismo sexual aparente, a pesar que la hembra es algo mayor, unos 2 a 3 mms.,  y no dispone del saco gutural, es en el período reproductivo que ello se hace aparente. La hembra cargada de huevos luce bastante más voluminosa, y el macho infla y hace su canto de cortejo a todo dar, desplegando y luciendo sus características para fijar territorio, atraer a la hembra y convencerla para que lo acepte. Aparte de lucir sus sacos vocales, su canto, en algunos batracios machos se ha descrito que se le desarrollan una queratosis palmares que le permiten adherirse mejor a la hembra (harto húmedas y resbaladizas que son) durante el amplexus (abrazo nupcial).
Amplexus, amplexo.
Ya lo definimos más arriba, ahora concentrémonos en este abrazo de apareamiento que tanto ha llamado la atención a biólogos y sexólogos.
Para O.Quijada de esa palabra deriva amplexión (nominación que por extensión  también se ha dado a maniobras médicas de palpación del tórax, que incluyen palparlo en sentido anteroposterior y lateral recordando la manera de un abrazo). Para Quijada amplexión  "es el impulso natural por abrazar y apretar a la pareja, como buscando incorporarla fisicamente completa al propio cuerpo. Es un instinto más fuerte en el macho -notorio en anfibios y mamíferos- que parece intentar la fusión completa con la hembra, como atávico recuerdo de lo que originalmente, a nivel unicelular, es la conjugación sexual". (Diccionario Integrado de Sexología, 1983). Señaló además: "Es de mucho interés la aparición de conducta notoriamnete erótico-corporal, que en apariencias altera la línea evolutiva de la sexualidad con un salto conductual que no vuelve a verse sino a nivel de los sobresexualizados primates. Es esta impulsividad por abrazar y apretar a la pareja, llamada instinto de amplexo o de amplectación, derivado de un sinónimo latino, que viene a formar, a nivel humano, de mucho de lo sensual y emocional de las uniones sexuales" (Vida y Sexo, 2ª ed. 1985, la primera ed. es de 1971).
El concepto de neomelia, tal como es definido anteriormente, abre  amplias perspectivas muy interesantes para analizar las distintas adaptaciones animales respecto al desarrollo y la crianza de los primeros días, meses o años, según la especie
Avancemos nuevamente:
Mientras el macho mantenga las crías en su saco gutural, se verá más voluminoso desde el frente y el costado, igual constituye presa apetitosa y más fácil para depredadores.
Una vez fecundados los huevos el macho que se siente y considera progenitor mantiene estrecha vigilancia sobre ellos, asegurándose que no haya ningún otro macho intruso por ahí, ya que el estorbo y complicaciones que se le vienen encima son muy grandes como para hacerse cargo de crías que no son las suyas. Trata de mantener un clima de vigilante protección sobre la puesta, hasta que al notar movimientos dentro de ellos, los introduce en su saco gutural para que completen su metamorfosis hasta que lleguen a ser pequeños sapitos. Si se se me permite la expresión y aquí me fusilan, es una forma de sala cuna y play group incluído (jardín infantil o kindergarten)a efectuarse en la boca del padre. De ahí no emergerán hasta que sean unos sapitos hechos y derechos y puedan valerse por sí mismos. ¿Qué sigue después?: seguramente interesantes interacciones imitativas, motivo de investigación para biólogos. ¿Cuál es el rol de la hembra después de la puesta?.


Centro de Conservación (crianza y reproducción) en el Zoo de Santiago, Parque Metropolitano. ARR, 2013
Aunque se considera en situación vulnerable (llegó un momento que se creyó extinta), en los terrarios de la Universidad de Concepción y en el Zoo de Santiago se ha conseguido su desarrollo y reproducción lo que da esperanza sobre su posible mantención y recuperación. Como se puede entender es sobretodo la depredación de las zonas boscosas, por sus buenas maderas, o siembras de otras especies vegetales, la principal causa de su escaséz y peligro de pérdida de esta especie única. Por suerte hay gente que la estudia y de alguna manera está contribuyendo a su recuperación. Los aspectos de su vida sexual reproductiva son muy importantes e interesantes. Han conseguido reproducirla en cautiverio.
Zoo de Santiago, desde fuera de la vitrina de exposición protectora, lo que resta calidad y nitidéz. Fué tomada unos 30 minutos después de la anterior, y el sapo nada que se mueve; Se mantiene en la misma posición, pareciera a modo de estrategia de supevivencia, aparte de su mimetismo con el ambiente que no hace fácil descubrirlo. El permanecer inmóvil le permite pasar desapercibido para su caza de insectos y evitación de los depredadores. ¿Cuando se le olvida todo esto y entra en plena actividad y despliegue en el caso de los machos?: es en el período de apareamiento, cuando estan con las hormonas al tope. ARR
ACLARACIONES NECESARIAS:
La ranita que es un sapito. 
Sobre ranas y sapos podríamos decir, simplificando, que ambos son anfibios (Clase Amphibia), batracios (del gr. batrakh: rana, engloba a ranas y sapos), clado anuros, emparentados entre ellos, pero los sapos al alcanzar su estado adulto pasan la mayor parte del tiempo en tierra, vale decir son más resistentes a la sequedad ambiental, pero se mantienen igual en  o cerca de zonas húmedas. En inglés, hacen también la diferencia: frog: rana; toad:sapo.
Se trata de una distinción popular que como tal es práctica, adoptada por la comunidad científica. Los sapos en todo caso corresponderían a grados más avanzados de adaptación al medio.
Y aquí, viene lo bueno, la Ranita de Darwin no es tal ranita (diminutivo por su pequeñez), sino un sapito, por tanto es el Sapito de Darwin ( Darwin´s Toad), estrictamente hablando.



BIBLIOGRAFÍA GENERAL
-Nueva Enciclopedia Sopena, Editorial Ramón Sopena, S.A., Barcelona, España,1960.
- Enciclopedia de Ciencias Naturales.Capítulo sobre: Ranas y Sapos. Editorial Bruguera, S.A. ,
  Barcelona, España, 1979.
- Ecología. Smith &  Leo Smith. 6ª ed., Pearson Educación, S.A., Madrid, España,  2007.
-Vida y Sexo. Osvaldo Quijada. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1ª ed. 1971, 2ª ed. 1985.
-Diccionario Integrado de Sexología. Osvaldo Quijada. Editorial Alhambra S.A., Madrid, España. 1ª ed. 1983.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL
-Secretos del mundo animal. Cap.: Los cuidados del padre. Reader Digest México, S.A. de C.V., México, 1995.
-Zoology of de the Voyage of H.M.S. Beagle. Cinco secciones: Mamíferos fósiles, Mamíferos, Aves, Peces, y Reptiles. 1840- 1843.(ver más adelante).
-Chile en los ojos de Darwin. Claudia Urzúa, p.140-141. Ediciones B Chile S.A., Santiago, 2009.
 Dispone de importante cita: Zoología del Beagle, Capítulo de Reptiles, donde es descrita. Fue editado
 por Charles Darwin en 1843.
REFERENCIAS GENERALES
- Crónicas de la Vida Antigua. Módulo: El auge de los vertebrados. Conferencia sobre: Origen de los
 Reptiles y Anfibios. Diversos expositores, en sus distintas versiones desde hace varios años hasta la
 última el 2012. Sociedad Paleontológica de Chile. SPACH.
-Iniciativa de Conservación de la Rana de Darwin. Zoológico de Santiago de Chile, Parque Metropolitano. En este importante zoológico que debe ser visitado no una sino varias veces, hay bastante información en afiches y carteles sobre el tema, muy didáctica,  aunque creo que sábados y domingos entre las horas de máxima fluencia de público, debería haber monitores (¿biólogos o médicos veterinarios o estudiantes especializados en los temas sería mucho pedir?) que puedan orientar y responder preguntas sobre las exposiciones presentadas.
Solicito disculpar las reiteraciones o repeticiones.
u.r.14-1-14
ARR